Soluciones

Sobre la Ley Nº 27.191

«La intención de la ley 27.191 es que se libere al medio ambiente la menor cantidad de dióxido de carbono posible y bajar la contaminación, fomentando el uso de energías que no produzcan gases de efecto invernadero»

En su Art. 8, la misma estipula, para todo consumidor, que un 8% de la energía eléctrica que consume debe provenir de energías renovables y este 8% es creciente hasta un 20% o más en el año 2025.

En el caso que sea un gran consumidor, (Art. 9), con 300KW de consumo promedio por hora de consumo o más, entonces puede autogenerar o comprar en el mercado mayorista pagando un precio no mayor de 113U$D por MWh más impuestos.

Cuando el consumo es menor a 300KW promedio por hora puede autogenerar su energía o pagar por ella a la Distribuidora de la red eléctrica, pero en este caso, el precio es libre, sin límites (Art. 12).

Por otro lado establece (Art. 17) que todo consumidor puede autogenerar su energía y que la misma no está sujeta a ninguna tasa o impuesto municipal, provincial o nacional.
También cabe aclarar que hoy se puede inyectar a la red el excedente de energía percibiendo un determinado precio por ello en las provincias de Santa Fé, Mendoza, Córdoba, Salta y Neuquén. Se está aprobando una ley de aplicación nacional con un sistema que remunere o compense la energía inyectada a la red.

Funcionamiento de los Sistemas de Energía Solar EXO ENERGY

Existen diversas alternativas de conexionado en nuestras soluciones.

Sistemas con conexión a red: ON GRID

Este sistema funciona en horario diurno, con luz solar.
La energía autogenerada se consume o se inyecta a la red.
Cabe aclarar que por cuestiones de seguridad, ante cortes de luz en la red se bloquea la generación de energía.

Sistema con Acumulación: OFF GRID

Este sistema no está conectado a la red.
Generan energía eléctrica en horario diurno, con luz solar.
Pueden almacenar energía para su uso posterior mediante bancos de baterías.

Sistema Combinado: HÍBRIDO

Generan energía eléctrica en horario diurno, con luz solar.
Puede almacenar energía para su uso posterior mediante bancos de baterías.
El excedente es inyectado a la red.
A diferencia de los sistemas On Grid pueden seguir funcionando durante los cortes de energía de la red eléctrica bloqueando la inyección a la misma.
También estos sistemas permiten absorber los picos de consumo evitando los cargos por excedentes en la potencia contratada.

¿Cuál es su vida útil?

Los paneles solares fotovoltaicos tienen una vida útil de 25/30 años, después de ese tiempo, el panel continúa funcionando pero su productividad disminuye. Puntualmente los paneles solares ofrecen una garantía internacional de 10 años, con la cual se ofrece una eficiencia superior al 80%, aún transcurrido los 25 años. Sin embargo, la vida útil de los mismos es indefinida.

Lo que refiere al inversor, se tiene en consideración un promedio de 10 a 12 años.

Y en caso de ser un sistema Off Grid, con una profundidad de descarga del 50%, la vida útil de las baterías de plomo cristal es de 8 años aproximadamente.

Además, esta nueva tecnología exclusiva de EXO® Energy es más amigable con el medio ambiente, ya que no contiene cadmio, antimonio ni arsénico. Lo cual las hace altamente reciclables.

Aplicaciones

Viviendas particulares.

Countries.

Clubs de Campo.

Instalaciones rurales.

Actividades agrícolas, ganaderas e industriales.

Instituciones, gobiernos, intendencias.

Consorcios.

Empresas.

Esquema de Funcionamiento de la Solución

Más Información

EXO® Energy propone distintas soluciones de generación de energía eléctrica a partir de la energía solar en forma limpia y silenciosa.

En estas propuestas, donde se detallan los principales componentes de cada solución, los Kilo Watts hora por mes a generar son estimados como un  promedio anual.

Todas las soluciones incluyen soportes para techo, cables, conectores, electrónica de protección y sistema de monitoreo remoto.

Las soluciones con almacenaje incluyen baterías de ciclo profundo con tecnología de punta, Crystal Lead, totalmente selladas, de larga duración, aptas para trabajar en condiciones extremas y ecológicamente amigables.

Los precios indicados de referencia no incluyen costos de instalación ni fletes ni el IVA (impuesto al valor agregado).

Consulte distintas opciones de financiación.

Sistemas de consumo bajo y medio

\

Sistema ON-Grid 1.1KW (160KWh/Mes)

4 paneles de 270Wp + Inversor On-grid 1,5KW

\

Sistema ON-Grid 10.0KW (1500KWh/Mes) 3 fases

38 paneles de 270W + Inversor On-grid 10KW Trifásico

\

Sistema ON-Grid 1.6KW (240KWh/Mes)

6 paneles de 270Wp + Inversor On-grid 1,5KW

\

Sistema OFF-Grid 1.6KW (240KWh/Mes)

6 paneles de 270W + Inversor Off-grid 2,4KW + Banco baterías 4x12Vx110A

\

Sistema ON-Grid 2.1KW (320KWh/Mes)

8 paneles de 270W + Inversor On-grid 2KW

\

Sistema OFF-Grid 2.4KW (320KWh/Mes)

9 paneles de 270W + Inversor Off-grid 2,4KW + Banco baterías 4x12Vx200A

\

Sistema ON-Grid 3.2KW (440KWh/Mes)

12 paneles de 270W + Inversor On-grid 3KW

\

Sistema OFF-Grid 4.0KW (640KWh/Mes)

15 paneles de 270W + Inversor Off-grid 4KW + Banco baterías 8x12Vx200A

Sistemas de consumo medio y alto

\

Desde 10KW hasta 3MW

Con y sin almacenaje, on-grid y off-grid.

Llame para consultar

Soluciones para edificios y consorcios

\

Resuelva los problemas de apagones, sin ruido ni gases tóxicos, en forma limpia y no contaminante, elimine el grave riesgo de manipulación de combustibles.

Reemplace obsoletos generadores a diésel por sistemas de energía solar EXO® energy y obtenga importantes ventajas:

  • Durante los cortes de luz mantiene en funcionamiento los ascensores, las bombas de agua, las luces de emergencia, los sistemas de control de accesos. Se puede seguir habitando en el edificio.
  • Produce energía eléctrica que se consume o se inyecta la sobrante a la red, con lo cual se consigue un ahorro considerable en la factura de luz.
  • Recorta los picos de consumo ayudando a no sobrepasar la potencia contratada y ahorrando las multas consiguientes.
  • Elimina la contaminación sonora y de gases tóxicos de generadores a combustible. Ayuda a mejorar el medio ambiente de todos.
  • Baja los costos de seguros al eliminar los riesgos de manipular combustibles.
  • Elimina la posibilidad de gravosas multas e inhabilitaciones por la generalizada mal instalación de los equipos generadores a combustible.
  • Elimina el necesario recambio del combustible cada 6 meses y el costo asociado.
  • Cumple con la Ley de Energías Limpias Nro. 27.191 que exige para todo consumidor que parte  de la energía consumida provenga de fuentes renovables y limpias a partir de un 8% en el año 2018 hasta un 20% en el año 2025.